Autismo Infantil
El Autismo, conocido también como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por un desarrollo atípico en las habilidades de comunicación e interacción social, y la presencia de un repertorio restringido de actividades e intereses.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
El autismo o trastorno del espectro autista se caracteriza por los déficits persistentes en la comunicación social recíproca e interacción social, y los patrones de conducta, intereses o actividades restrictivas o repetitivas. Estas dificultades están presentes desde la primera infancia, y limitan o impiden el funcionamiento cotidiano.
El término “espectro” se utiliza porque las manifestaciones del trastorno, varían mucho según la gravedad de la afección autista, el nivel de desarrollo y la edad cronológica.
Las características principales del trastorno del espectro autista son:
Dificultades en la comunicación
Una persona con TEA, puede tener dificultades para integrar la comunicación verbal y no verbal, por ejemplo, con una anomalía del contacto visual, y del lenguaje corporal.
Dificultades en la interacción
El TEA se caracteriza por dificultades de interacción social, para ajustar su comportamiento a diferentes contextos sociales, dificultad para compartir juegos imaginativos, hacer amigos o incluso la ausencia de interés por otras personas.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO E INTERESES RESTRINGIDOS Y REPETITIVOS
Los patrones de comportamiento se caracterizan por movimientos repetitivos (por ejemplo, estereotipias motoras simples) o patrones ritualizados (dificultades con las transiciones, gran angustia frente a los cambios).
No hay una causa exacta del autismo, pero los últimos informes científicos determinan que es una combinación de factores genéticos y ambientales.
Cuando se habla de factores genéticos, sabemos que la heredabilidad del trastorno del espectro autista, varía entre el 37% y más del 90%, basándose en la concordancia entre gemelos. Y en cuanto a la mutación genética, un 15% de los casos se asocia a esta condición.
Y en cuanto a factores ambientales, existen diversos factores de riesgo, como la edad avanzada de los padres, el bajo peso al nacer o la exposición fetal al valproato.
SOMOS
espacialistas en
autismo infantil
¿Cómo se diagnóstica el Autismo infantil?
El proceso de diagnóstico de TEA generalmente involucra a un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud como psicólogos, pediatras, neurólogos, terapeutas, logopedas y especialistas en desarrollo infantil.
El proceso de diagnóstico del TEA
Antes de empezar un proceso de diagnóstico o valoración, para determinar si una persona tiene autismo, es detectar síntomas de alerta, que pueda hacer que una familia o la familia de la alarma sobre ese niño o niña.
Una vez que hemos acudido a un centro especializado en autismo para llevar a cabo un diagnóstico, el proceso más habitual será:
Evaluación inicial: La primera fase del proceso de diagnóstico de TEA, es la entrevista con padres o cuidadores del niño a niña, para recopilar toda la información sobre su desarrollo y comportamiento. En esta primera evaluación es probable que el profesional haga una observación directa del niño o niña, en distintas situaciones.
Evaluación neuropsicológica: La segunda fase es la aplicación de las pruebas correspondientes, para la valoración del diagnóstico. Generalmente se realiza, una valoración cognitiva y de la teoría de la mente para comenzar, luego una entrevista para el Diagnóstico del Autismo ADI-R, y la evaluación con la Escala de Observación para el diagnóstico del Autismo, ADOS-2.
Evaluación médica: Para poder descartar otras condiciones médicas que se asocien con los síntomas que se han observado, se puede llevar a cabo un examen médico.
Diagnóstico y comunicación: Cuando el profesional ya ha recogido toda la información de las evaluaciones, y analizado todos los aspectos más relevantes, se lleva a cabo la entrega del informe de valoración, así como la comunicación del diagnóstico. En esta fase es imprescindible que la familia reciba toda la información, y psicoeducación sobre el autismo.
La familia en el diagnóstico y tratamiento del autismo
Las familias juegan un papel crucial en el progreso del niño o niña con autismo. Por ello, el apoyo y la educación para los padres es esencial para facilitar que manejen de la mejor forma posible las dificultades con las que se encontrará su hijo o hija, y puedan, además, fomentar el desarrollo positivo.
Recibir un diagnóstico de TEA es una experiencia desafiante para una familia, pero también emotiva. A medida que se asimila el diagnóstico, surgirán emociones como la confusión, la preocupación, o la incertidumbre sobre cómo será el futuro de su hijo o hija con autismo.
Por ello, para esos primeros momentos, hay que facilitar el acceso a los recursos y apoyos que mejoran significativamente la calidad de vida del niño o niña, y, por ende, de la familia.
1.
Aprender sobre el Autismo: El aprendizaje es esencial para poder informar al entorno y comprender cómo afecta el autismo al niño o niña. Conocer las características y las posibles intervenciones, hará que una familia tome las mejores decisiones para su hijo o hija.
2.
Búsqueda de apoyo profesional: La ayuda profesional brindará al niño o niña intervenciones adaptadas a sus necesidades, así como dotará a la familia de una mejor orientación.
3.
Comunicación con el entorno y apoyo emocional: Conectar con otras familias que están atravesando el mismo proceso o experiencias muy similares siempre es tranquilizador y esperanzador. Las redes de apoyo, como son los grupos de padres y madres u organizaciones o empresas especializadas, ofrecen espacios seguros donde compartir experiencias. Además, facilitará que los padres trabajen en la comunicación con su entorno, como familia o amigos.
4.
Promover la autonomía: Es importante saber que es esencial fomentar la independencia y autonomía, dentro de las capacidades, de nuestro hijo o hija. A medida que crece tendrá que incorporar aptitudes que mejoren y faciliten su vida de adulto. Establecer metas que sean realistas y motivar el desarrollo de áreas que sean más interesantes para nuestro hijo/a.
5.
Conocer las ayudas gubernamentales a las que se puede acceder: Una buena orientación sobre las ayudas o becas a las que podemos acceder será un facilitador para la vida familiar y vital del niño o niña.
Somos neural kids UN CENTRO ESPECIALIZADO EN AUTISMO
En Neural KIDS, creemos en afrontar los desafíos que realmente importan para las familias.
Nuestras terapias infantiles están diseñadas para impulsar cambios reales que marcarán la diferencia en la vida de los niños y niñas. Nos comprometemos a acompañar a las familias en todo su proceso, brindándoles el apoyo necesario para fomentar hábitos positivos y mejorar la convivencia y el desarrollo de sus hijos.
Nuestro enfoque integral y personalizado se adapta a las necesidades únicas de cada niño o niña. Trabajamos en equipo, con padres y coles, para identificar las áreas de trabajo y establecer objetivos y metas realistas y alcanzables en nuestras terapias. Nuestro equipo de especialistas tienen experiencia en el campo de la terapia infantil para ofrecer el abordaje interdisciplinario, integrando distintas técnicas y enfoques, que garantizarán resultados.
En Neural KIDS, nos esforzamos por crear un entorno cálido y acogedor donde los niños y niñas se sientan cómodos y seguros para explorar su potencial. Utilizamos métodos lúdicos y creativos para hacer que el proceso terapéutico sea enriquecedor y divertido para los pequeños, fomentando así su participación activa y motivación.
Nuestra misión es apoyar a las familias en el camino y trabajar conjuntamente para fortalecer las habilidades de comunicación, promover el desarrollo cognitivo y emocional, y fomentar la autonomía en los niños y niñas, construyendo su futuro. A través de nuestras terapias infantiles, aspiramos a crear un impacto positivo y duradero en la vida de los niños y niñas, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que se les presenten en su camino hacia un futuro prometedor.
En Neural KIDS, creemos en la importancia de invertir en el desarrollo de los más pequeños, ya que cada logro y avance contribuye a un futuro más brillante para ellos y para la sociedad en su conjunto. Estamos comprometidos con el bienestar y la felicidad de los niños y niñas, y nos enorgullecemos de ser parte del camino hacia su éxito y realización personal.
Si estás buscando una terapia infantil que marque la diferencia en la vida de tu hijo o hija, Neural KIDS está aquí para acompañarte en este emocionante viaje hacia un futuro lleno de posibilidades. Juntos, construiremos un camino de crecimiento, enfrentando los desafíos con confianza y alcanzando metas que realmente importan. ¡Únete a nuestra familia en Neural KIDS y comencemos a construir un futuro brillante para tu hijo o hija hoy mismo!