Este test no es un diagnóstico, es una aproximación y un impulso que te permitirá ayudar a tu hijo o hija. Vamos a hacerte algunas preguntas sobre cómo se comporta en el día a día, y cómo es su relación con los demás.
Antes de empezar, te pedimos tu nombre y tu email. Y una vez finalices el test te mostraremos el resultado y también te lo facilitaremos a tu email. Si después de este test no quieres recibir más información sobre nosotros, podrás darte de baja en ese mismo email.
¿Sospechas del TEA en tu hijo adolescente?
De 11 a 18 años (Adolescencia)
1. Al hablar con otras personas se siente incómodo y con dificultades para mantener la mirada en la persona que le está hablando.
2. Cuando habla utiliza un vocabulario algo rebuscado, muy correcto o técnico, incluso utiliza palabras antiguas.
3. Si está haciendo algo, parece absorto, descuidando lo que ocurre a su alrededor o incluso no respondiendo cuando alguien le habla.
4. Tiene dificultad para iniciar una conversación, sobre todo, de temas corrientes. En cambio, suele hablar bastante de temas que son de su interés.
5. Tiene tendencia a recabar gran cantidad de información de temas específicos acerca de sus intereses. Y tiene algunos hobbies muy intensos e incluso que pueden parecer raros en comparación a los intereses de otros compañeros y compañeras de su clase.
6. Su estilo de personalidad es algo rígido, con dificultad para aceptar cambios en la rutina, lo que le suele provocar enfados desproporcionados.
7. Muestra hipersensibilidad a ciertos estímulos como ruidos de electrodomésticos, lugares con mucha gente, también le incomodan ciertos tejidos en la ropa, ciertos alimentos y algunos olores.
8. Tiene determinados rituales, manías en sus rutinas. Como, por ejemplo, tendencia a poner sus objetos en determinado orden, utilizar y repetir con bastante frecuencia determinadas expresiones o en ocasiones es repetitivo en la comunicación con otros.
9. Suele sentirse incómodo en eventos sociales y situaciones de grupo no estructuradas como salidas, eventos inesperados, actividades culturales, eventos sociales.
10. Tiene un grupo de amigos muy reducido o incluso pasa mucho tiempo solo y no tiene amigos.
11. Suele ser literal a la hora de hablar y tener dificultad para comprender el doble sentido. En ocasiones actúa con poco sentido común, y se enfada por no comprender la intención del otro.
12. Tiene tendencia a tener comportamientos un tanto excéntricos o extremos. Dificultades para regular y reconocer sus propios estados emocionales, llevándoles en ocasiones a crisis emocionales.