Trastorno del Aprendizaje infantil
El trastorno específico del aprendizaje es un trastorno del neurodesarrollo, que se produce cuando el niño muestra un desempeño en la lectura, las matemáticas, o en la escritura sustancialmente inferior al esperado por edad, escolarización y nivel de inteligencia.
¿Qué es el Trastorno del Aprendizaje?
La característica esencial de los Trastornos Específicos del Aprendizaje, son las dificultades persistentes para aprender aptitudes académicas esenciales, que surgen durante los años escolares. Entre las aptitudes académicas esenciales se incluyen la lectura de palabras sueltas con precisión y fluidez, la comprensión de la lectura, la expresión escrita y la ortografía, el cálculo aritmético y el razonamiento matemático.
Cada trastorno del aprendizaje tiene unas características específicas, y aunque existen algunas comunes, siempre variará la intensidad y manifestación en función de cada persona.
Dificultades académicas específicas
Las personas con trastornos del aprendizaje suelen tener dificultades específicas en áreas muy concretas, por ejemplo, pueden tener problemas para leer con fluidez, deletrear correctamente, comprender textos escritos, resolver operaciones matemáticas o recordar hechos importantes.
Desafíos de memoria y organización
La memoria a corto plazo puede ser un desafío para las personas con trastornos del aprendizaje, lo que les dificulta recordar instrucciones o detalles relevantes. Además, de tener problemas para organizar su trabajo o sus ideas de manera coherente.
Dificultades de atención y concentración
Los trastornos del aprendizaje suelen dificultar el mantenimiento de la atención durante períodos prolongados o que una persona se distraiga con facilidad.
Bajo rendimiento académico en relación con su capacidad intelectual
A pesar de tener una inteligencia promedio o superior, las personas con trastornos del aprendizaje pueden mostrar un rendimiento académico inferior al esperado.
Frustración y baja autoestima
Las dificultades persistentes en el ámbito académico pueden llevar a que las personas con Trastornos del Aprendizaje se sientan frustradas, ansiosas y con una baja autoestima. Pueden desarrollar una percepción negativa de sí mismos y su capacidad para aprender.
Necesidades educativas específicas
Estudiantes con trastornos del aprendizaje pueden requerir adaptaciones en el entorno educativo, como tiempos extra para realizar exámenes, apoyo en el aula o materiales adaptados para facilitar su aprendizaje.
Es esencial recordar que cada persona es única y que las características de los trastornos del aprendizaje pueden variar en cada caso.
Existe una prevalencia del 5-15% en las dificultades en la lectura, la expresión escrita y/o matemáticas en los niños de edad escolar de diferentes lenguas y culturas. Un diagnóstico temprano y el apoyo adecuado pueden ayudar a las personas con trastornos del aprendizaje a superar los desafíos y alcanzar su máximo potencial.
SOMOS
especialistas en
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
¿Cómo se diagnostican los Trastornos del Aprendizaje infantil?
El diagnóstico de los trastornos del aprendizaje es el proceso mediante el cual se identifican y evalúan las dificultades específicas que afectan la adquisición, procesamiento o aplicación de habilidades académicas en una persona. Estos trastornos, que pueden incluir la dislexia, discalculia y disgrafía, afectan el desarrollo educativo del niño o niña, y pueden generar desafíos en el rendimiento escolar.
El proceso de diagnóstico de los Trastornos del Aprendizaje
El proceso de diagnóstico implica una evaluación integral y multidisciplinaria realizada por profesionales especializados en el área de la psicología, la educación o la neuropsicología. Algunos pasos comunes en el proceso de diagnóstico de los trastornos del aprendizaje pueden incluir:
Evaluación inicial: El profesional se encargará de recopilar la información detallada sobre el historial académico, desarrollo del niño o niña, comportamiento y antecedentes médicos. También es crucial obtener información de la familia, maestros o tutores sobre las dificultades que han observado.
Evaluación multidisciplinaria:Para un diagnóstico más completo, los profesionales especializados en el diagnóstico de trastornos del aprendizaje, como psicólogos, psicopedagogos, logopedas o neuropsicólogos, llevarán a cabo una evaluación más profunda y exhaustiva. Esta evaluación puede implicar pruebas estandarizadas, cuestionarios, entrevistas y observaciones.
Pruebas psicométricas: Para llevar a cabo la valoración, se utilizan pruebas diseñadas para medir rendimiento cognitivo global, funciones cognitivas, así como habilidades académicas como la lectura, escritura, matemáticas y comprensión verbal. Ya que permiten identificar posibles dificultades en áreas académicas concretas.
Diagnóstico e informe: Tras realizar todas las evaluaciones, los profesionales analizarán los resultados para determinar si el niño o niña cumplen con los criterios para un diagnóstico de trastorno del aprendizaje y, en caso afirmativo, qué tipo de trastorno se presenta. Es importante que los padres reciban, no solo un informe detallado con los resultados del diagnóstico, también tengan acceso a las recomendaciones para el tratamiento y el apoyo recomendado para poder transmitirlo a todos los entornos del niño o niña.
Es esencial el diagnóstico para poder disponer de las estrategias necesarias que ayuden al niño o niña a superar las dificultades y alcanzar su máximo potencial. Cada persona es única, y el proceso de diagnóstico puede variar en función las necesidades y características específicas.
La familia en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Aprendizaje
Facilitar que una familia tenga mejores herramientas para trabajar con su hijo o hija que tiene un trastorno del aprendizaje es fundamental para brindar el apoyo adecuado y ayudar al niño a superar las dificultades académicas.
1.
Educación y concienciación: Es importante que la familia tenga información y educación sobre el trastorno del aprendizaje específico que afecta a su hijo o hija es el primer paso. Esto les permitirá comprender mejor las dificultades que enfrenta el niño y cómo pueden apoyarlo de manera efectiva.
2.
Comunicación abierta entre profesionales y familia: Establecer una comunicación abierta y constante con la familia, incluido el niño o niña, es esencial. Escuchar sus preocupaciones, experiencias y observaciones puede ayudar a identificar áreas específicas en las que el niño o niña necesita más apoyo.
3.
Derivación a profesionales especializados: Facilitar que la familia tenga acceso a profesionales especializados en trastornos del aprendizaje, como psicólogos, psicopedagogos, logopedas o neuropsicólogos, es crucial para una evaluación y diagnóstico adecuados.
4.
Estrategias de apoyo en el hogar: Proporcionar a la familia estrategias y recursos específicos para apoyar al niño en casa puede marcar una gran diferencia.
5.
Planificación y organización: Es necesario que la familia sepa cómo planificar y organizar las tareas escolares y las actividades diarias puede reducir el estrés y la ansiedad del niño o niña, y permitir que se enfoque mejor en su aprendizaje.
6.
Fomentar un ambiente positivo: Crear un ambiente de apoyo y comprensión en el hogar es esencial. Celebrar los logros y esfuerzos del niño o niña, así como brindarle el apoyo necesario cuando enfrenta dificultades, ayudará a construir su confianza y autoestima.
7.
Colaboración con la escuela: La comunicación y colaboración cercana entre la familia y la escuela es fundamental. Por ello, trabajar en conjunto con los maestros y el personal educativo puede ayudar a asegurar que las adaptaciones y apoyos necesarios se implementen de manera consistente tanto en el hogar como en la escuela.
8.
Participación en grupos de apoyo: Los grupos de apoyo o comunidades en línea dedicados a trastornos del aprendizaje puede proporcionar a la familia recursos adicionales, información y la oportunidad de compartir experiencias con otras familias que se enfrentan a situaciones similares.
9.
Promover la autonomía: Fomentar la autonomía del niño o niña en su aprendizaje es importante. Animarlos a participar activamente en su educación y establecer metas realistas puede ayudarlos a desarrollar la confianza y la motivación para superar los desafíos.
10.
Brindar apoyo emocional: Es importante recordar que los niños con trastornos del aprendizaje pueden experimentar emociones como frustración y ansiedad. Brindarles apoyo emocional y ser comprensivos con sus sentimientos es esencial para su bienestar emocional.
Es esencial trabajar en colaboración con profesionales especializados y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión. Lo que marcará una diferencia significativa en la vida del niño y en su experiencia educativa.
Somos neural kidsUN CENTRO ESPECIALIZADO EN trastornos del aprendizaje
En Neural KIDS, creemos en afrontar los desafíos que realmente importan para las familias.
Es esencial trabajar en colaboración con profesionales especializados y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión. Lo que marcará una diferencia significativa en la vida del niño y en su experiencia educativa.
Nuestras terapias infantiles están diseñadas para impulsar cambios reales que marcarán la diferencia en la vida de los niños y niñas. Nos comprometemos a acompañar a las familias en todo su proceso, brindándoles el apoyo necesario para fomentar hábitos positivos y mejorar la convivencia y el desarrollo de sus hijos.
Nuestro enfoque integral y personalizado se adapta a las necesidades únicas de cada niño o niña. Trabajamos en equipo, con padres y coles, para identificar las áreas de trabajo y establecer objetivos y metas realistas y alcanzables en nuestras terapias. Nuestro equipo de especialistas tienen experiencia en el campo de la terapia infantil para ofrecer el abordaje interdisciplinario, integrando distintas técnicas y enfoques, que garantizarán resultados.
En Neural KIDS, nos esforzamos por crear un entorno cálido y acogedor donde los niños y niñas se sientan cómodos y seguros para explorar su potencial. Utilizamos métodos lúdicos y creativos para hacer que el proceso terapéutico sea enriquecedor y divertido para los pequeños, fomentando así su participación activa y motivación.
Nuestra misión es apoyar a las familias en el camino y trabajar conjuntamente para fortalecer las habilidades de comunicación, promover el desarrollo cognitivo y emocional, y fomentar la autonomía en los niños y niñas, construyendo su futuro. A través de nuestras terapias infantiles, aspiramos a crear un impacto positivo y duradero en la vida de los niños y niñas, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que se les presenten en su camino hacia un futuro prometedor.
En Neural KIDS, creemos en la importancia de invertir en el desarrollo de los más pequeños, ya que cada logro y avance contribuye a un futuro más brillante para ellos y para la sociedad en su conjunto. Estamos comprometidos con el bienestar y la felicidad de los niños y niñas, y nos enorgullecemos de ser parte del camino hacia su éxito y realización personal.
Si estás buscando una terapia infantil que marque la diferencia en la vida de tu hijo o hija, Neural KIDS está aquí para acompañarte en este emocionante viaje hacia un futuro lleno de posibilidades. Juntos, construiremos un camino de crecimiento, enfrentando los desafíos con confianza y alcanzando metas que realmente importan. ¡Únete a nuestra familia en Neural KIDS y comencemos a construir un futuro brillante para tu hijo o hija hoy mismo!